Fragmento del mural "La Patria que soñamos" pintado por las redes juveniles en el Liceo Fabio Mota |
Este
5 de junio conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente, por ello
queremos recordar la "Carta de las Responsabilidadaes" resultado de la
Conferencia Internacional Infanto-Juvenil: Cuidemos el Planeta (Confint
2010); en donde participaron niñas, niños y jóvenes de 53 países en
donde se socializaron los principales desafíos de sus localidades y
países, elaborando la Carta como compromiso de la gente joven, Estados y
gobiernos en torno al Medio Ambiente. Estudiantes de la Regional 10
participaron de este encuentro.
La Carta de las Responsabilidades nos propone lo siguiente:
Jóvenes redes juveniles Liceo Fabio Mota haciendo un trato por el Buen Trato a la Madre Tierra |
- Sensibilizar e informar a las personas sobre el uso eficiente y responsable del agua, la energía y los recursos biológicos y minerales, mejorando así nuestros propios hábitos de consumo así como los de todos.
- Reducir, a fin de parar, la contaminación del agua, con el apoyo y la acción del gobierno, de las empresas, de los agricultores y otras entidades.
- Informar y estimular a la gente para que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero,a través del uso de todas las energías renovables accesibles y disponibles, contando con el apoyo del gobierno, cuando sea posible, para acciones que todos podamos poner en práctica.
Redes juveniles del Fabio Mota poniendo a volar su creatividad con residuos de plástico como insumo
Estimular una agricultura sustentable, consciente y menos impactante social y ambientalmente, sin agrotóxicos ni transgénicos, promoviendo la educación rural para poner en práctica formas más eficientes de uso de recursos, asegurando la seguridad alimentaria y, en algunos países, evitando los incendios forestales durante la preparación del campo.- Cuidar el medioambiente, fortaleciendo y profundizando los proyectos de educación, invirtiendo en la participación de los jóvenes y en sus capacidades de toma de decisiones, informándoles sobre educación ambiental, transformando comunidades y escuelas en comunidades de aprendizaje, exigiendo que sea respetado.
En ejercicio de reconcialición con nuestra Madre Tierra En ejercicio de reconcialición con nuestra Madre Tierra - Reducir el uso de energías impactantes, concientizando y movilizando a la sociedad sobre el uso de medios de transporte ecológicos, respetando los cambios que esas nuevas actitudes traerán.
- Implementar perspectivas y valores ambientales, con el fin de mejorar el punto de vista de la gente, para con ello estimular una ciudadanía activa.
Fuente:"Si queremos estar protegidos de los cambios medioambientales, tenemos que llevar a cabo estas acciones y responsabilidades nosotros mismos. Si no es ahora, entonces ¿cuándo? Si no lo hacemos nosotros, entonces ¿quién?", nos recuerda la carta.
http://confint-europe.net/public/Confint_2010/ESPANOL_-_CARTA_internat_Jov_16jun2010.pdf